MODELO

EDUCATIVO

Nuestro modelo educativo está basado en el valor del propio esfuerzo para poder lograr cambios significativos en la vida de las niñas y niños IPODERAC.

HOGARES

La vida en casas brinda un espacio para trabajar estructura, normas de convivencia y acompañamiento en procesos personales de cada uno de los niños y jóvenes. Contamos con 6 casas para 12 habitantes cada una, canalizados por instituciones aliadas que han brindado una primera atención.

 

La casa es un espacio de construcción comunitaria donde se asumen responsabilidades y derechos. También están diseñadas para albergar a dos voluntarios y un educador(a) residente.

FORMACIÓN
ACADÉMICA

Todos los niños y jóvenes asisten a diferentes escuelas en Atlixco, donde encuentran un espacio de estudio y socialización. Nuestro objetivo es lograr una plena inclusión e igualdad de oportunidades de aprendizaje, reforzando la permanencia escolar con estrategias dentro y fuera de la escuela. Para esto, se trabaja en los aspectos de estructura emocional, elección profesional y, finalmente, el de empleabilidad, en el que se les brinda las herramientas para aspirar a un trabajo digno, en el que se respeten sus derechos y ellos asuman responsabilidades y compromisos.

FORMACIÓN
LABORAL

Es importante que los niños y jóvenes entiendan que pueden vivir de una forma honrada y digna, a través del trabajo, al mismo tiempo que despiertan el sentimiento de ser útiles y valiosos. Por eso, contamos con talleres productivos donde desarrollan habilidades y capacidades para la vida.


Entre los talleres contamos con: producción agrícola, de leche de cabra, jabones, carpintería y jardinería. Estos funcionan bajo un esquema en el que los niños y jóvenes participan, comprenden procesos y adquieren habilidades que les servirán para la vida futura.

DESARROLLO
HUMANO

Creemos que la dimensión de la espiritualidad es muy importante para la transformación de nuestros muchachos, pues posibilita un proceso emocional asertivo y una reconciliación sanadora con su historia. Con esto se pretende ir cerrando los ciclos individuales de los jóvenes: familia, motivo de ingreso, frustración, violencia,
autoaceptación, relación con el otro, etc; a la vez que busca una actitud estable en las diferentes etapas de su vida. Los aspectos críticos a trabajar son, entre otras, lo afectivo,
lúdico-recreativo, y lo cívico-político.

VIDA
INDEPENDIENTE

La última etapa del proceso en Ipoderac, es acompañar a los jóvenes para que construyan un proyecto de vida, procurando que egrese a un entorno emancipado para residencia, estudios y/o trabajo. Se brinda un seguimiento por el equipo educativo para apoyar y guiar sus procesos individuales hasta cerrar completamente el apoyo, aunque siempre existirán vínculos de relación. En esta última etapa, los jóvenes recopilan los aprendizajes obtenidos en su historia, y se esfuerzan por alcanzar sus sueños de manera autónoma, libre y responsable.

HOGARES

La vida en casas brinda un espacio para trabajar estructura, normas de convivencia y acompañamiento en procesos personales de cada uno de los niños y jóvenes. Contamos con 6 casas para 12 habitantes cada una, canalizados por instituciones aliadas que han brindado una primera atención.

 

La casa es un espacio de construcción comunitaria donde se asumen responsabilidades y derechos. También están diseñadas para albergar a dos voluntarios y un educador(a) residente.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Todos los niños y jóvenes asisten a diferentes escuelas en Atlixco, donde encuentran un espacio de estudio y socialización. Nuestro objetivo es lograr una plena inclusión e igualdad de oportunidades de aprendizaje, reforzando la permanencia escolar con estrategias dentro y fuera de la escuela. Para esto, se trabaja en los aspectos de estructura emocional, elección profesional y, finalmente, el de empleabilidad, en el que se les brinda las herramientas para aspirar a un trabajo digno, en el que se respeten sus derechos y ellos asuman responsabilidades y compromisos.

FORMACIÓN LABORAL

Es importante que los niños y jóvenes entiendan que pueden vivir de una forma honrada y digna, a través del trabajo, al mismo tiempo que despiertan el sentimiento de ser útiles y valiosos. Por eso, contamos con talleres productivos donde desarrollan habilidades y capacidades para la vida.


Entre los talleres contamos con: producción agrícola, de leche de cabra, jabones, carpintería y jardinería. Estos funcionan bajo un esquema en el que los niños y jóvenes participan, comprenden procesos y adquieren habilidades que les servirán para la vida futura.

DESARROLLO HUMANO

Creemos que la dimensión de la espiritualidad es muy importante para la transformación de nuestros muchachos, pues posibilita un proceso emocional asertivo y una reconciliación sanadora con su historia. Con esto se pretende ir cerrando los ciclos individuales de los jóvenes: familia, motivo de ingreso, frustración, violencia, autoaceptación, relación con el otro, etc; a la vez que busca una actitud estable en las diferentes etapas de su vida. Los aspectos críticos a trabajar son, entre otras, lo afectivo, lúdico-recreativo, y lo cívico político.

VIDA INDEPENDIENTE

La última etapa del proceso en Ipoderac, es acompañar a los jóvenes para que construyan un proyecto de vida, procurando que egrese a un entorno emancipado para residencia, estudios y/o trabajo. Se brinda un seguimiento por el equipo educativo para apoyar y guiar sus procesos individuales hasta cerrar completamente el apoyo, aunque siempre existirán vínculos de relación. En esta última etapa, los jóvenes recopilan los aprendizajes obtenidos en su historia, y se esfuerzan por alcanzar sus sueños de manera autónoma, libre y responsable.

RECUERDA...

Que puedes ser parte de este gran proyecto y apoyarnos con tu entusiasmo, conocimientos y tu vocación de servicio.

Scroll al inicio